Miles de personas celebran el inicio del Año Nuevo chino: comienza el ciclo del conejo de agua

El Año Nuevo Lunar, es la fecha más importante del calendario chino, y ya está presente tras las diversas restricciones de la pandemia. Una celebración que comienza oficialmente el 22 de enero y que dura 15 días, siendo la festividad más larga del calendario y que es celebrada por miles de personas.

Así, se despide el año del tigre de agua y se inicia el año del conejo de agua, el cuarto animal de los 12 del zodíaco chino, que significa en la cultura asiática destreza, prosperidad e ingenio.

Por lo que se espera que durante el ciclo que comienza con la salida de la segunda luna nueva, después del invierno y que se alarga hasta el 9 de febrero de 2024, sea un tiempo de esperanza. Una cualidad que va de la mano con las virtudes del conejo.

También, durante el 2023 regirá el elemento del agua que, según la astrología china, significa larga vida y paz.

Retorno a las tradiciones del Año Nuevo chino

Tras estar viviendo por tres años bajo la política “Covid Cero”, los ciudadanos chinos pudieron retomar las tradiciones que trae la celebración del Año Nuevo chino.

Las autoridades autorizaron los viajes, por lo que muchas personas volvieron a sus pueblos para estar junto a sus familiares. Mientras que otros se dirigieron a diversos destinos turísticos para pasar la festividad.

Según consignó Gestión, el número de desplazamientos por las vacaciones es superior al del año anterior, registrándose hasta el pasado jueves 46,1 millones de trayectos. Sin embargo, es un 44% inferior a los datos registrados de 2019, en el que fue el último Año Nuevo Lunar antes de la llegada de la pandemia.

Por otro lado, la autorización de los desplazamientos busca impulsar la economía en los negocios turísticos y de consumo, ya que fue un sector que se vio gravemente afectado por la pandemia.

Acerca de